Este vertedero oceánico se caracteriza por concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos atrapados en las corrientes del giro del Océano Pacífico Norte.
Su apodo, el séptimo continente, ya lo dice todo y no es de extrañar. La “Isla de plástico” que flota en el Pacífico es tres veces el tamaño de Francia y es el vertedero oceánico más grande del mundo con 1.8 billones de piezas de plástico flotante que matan a miles de animales marinos entre California y Hawai cada año.
Tiene más de 60 años y es la isla de plástico más grande del mundo. Su tamaño es inmenso. Se estima que ocupa más de 1,8 millones de kilómetros cuadrados con más de 80.000 millones de piezas de plástico flotante.
También hay otras islas de plástico:
1. ISLA DE PLÁSTICO DEL OCÉANO ÍNDICO
Es el segundo más grande y aunque se había hipotetizado su existencia desde 1988, fue descubierto oficialmente en 2010. Tiene una densidad aproximada de 10.000 residuos por kilómetro cuadrado.
2. ISLA DEL OCÉANO ATLÁNTICO
Descubierto en 1972, está por delante de Estados Unidos y México. Sin embargo, es famoso por su alta densidad de residuos. Es impulsado por la corriente del Atlántico Norte.
3. ISLA DEL PACÍFICO SUR
Recientemente ha sido descubierto frente a las costas de Chile y Perú, y contiene principalmente micro fragmentos de materiales plásticos erosionados por el paso del tiempo y agentes atmosféricos.